Solución a Problemas Comunes
A continuación, te dejamos solución a los inconvenientes más comúnes, ya seas nuevo utilizando productos WordPress o todo un experto. Al final del día, más de algo se nos puede pasar por algo a veces.
Te recomendamos revisar esta sección recurrentemente, ya que iremos agregando información de manera constante.
Error “No se ha podido descomprimir el paquete. El tema no tiene la hoja de estilos style.css”
Uno de los errores más comúnes a la hora de instalar un theme de WordPress, es cuando en el proceso de instalación nos encontramos con el siguiente mensaje:
«Error al instalar un theme «No se ha podido descomprimir el paquete. El tema no tiene la hoja de estilos style.css»
¿A qué se debe este error?
Este error aparece cuando no hemos descomprimido el archivo de descarga antes de instalar el theme. Esto, dado que dentro de la descarga, además del theme, vienen otros archivos propios del autor, como la documentación, el child theme, etc.
¿Qué debes hacer?
Simplemente debes descomprimir el archivo de descarga y utilizar el archivo del theme que estará dentro.
Si no pudiste resolver tu caso, puedes contactarnos al Área de Soporte, a través de tu cuenta de usuario y felices te ayudaremos.
Tengo problemas para importar la demo del theme adquirido.
No poder importar la demo de un theme puede deberse a múltiples factores, por lo que te dejamos algunas recomendaciones y sugerencias:
- Revisa si cumples con los requisitos que el autor solicita. Para esto, revisa la documentación que por lo general viene incluida en la misma descarga o en las opciones principales del theme.
- Revisa la versión PHP. Recomendamos, de momento, utilizar PHP 8.1, ya que dado los procesos de activación y la naturaleza de una parte importante de los productos WordPress, versiones más recientes como 8.2, 8.3+ presentan ciertos problemas aún.
- Revisa tu configuración PHP. Te dejamos una configuración standard que suele funcionar bien con cualquier proceso de importación:
- max_execution_time: 1000
- max_input_time: 1000
- max_input_vars: 10000
- memory_limit: 1024 o 2048
- post_max_size: 64 MB
- upload_max_filesize: 64 MB
A continuación, una imagen real de los parámetros configurados en cpanel.
Si no pudiste resolver tu caso, puedes contactar al Área de Soporte, a través de tu cuenta de usuario y felices te ayudaremos.
Error "No se ha podido descomprimir el paquete. No se encontraron plugins. La instalación del plugin ha fallado."
Uno de los errores más comúnes a la hora de instalar un plugin de WordPress, es cuando en el proceso de instalación nos encontramos con el siguiente mensaje:
“No se ha podido descomprimir el paquete. No se encontraron plugins. La instalación del plugin ha fallado”
¿A qué se debe este error?
Este error aparece cuando no hemos descomprimido el archivo de descarga antes de instalar el plugin. Esto, dado que dentro de la descarga, además del plugin, vienen otros archivos propios del autor, como la documentación, informaciones varias, etc.
¿Qué debes hacer?
Simplemente debes descomprimir el archivo de descarga y utilizar el plugin que estará dentro.
Si no pudiste resolver tu caso, puedes contactarnos al Área de Soporte, a través de tu cuenta de usuario y felices te ayudaremos.
Problema de autenticación DeepL en Polylang Pro
Si estás utilizando Polylang Pro y deseas hacer uso de la función «Machine Translation» debes saber que de momento solo funciona con Divi.
Esta información es indicada por el mismo autor. Te dejamos a continuación el enlace con la info:
https://polylang.pro/deepl-machine-translation-now-available-for-polylang-pro/
Si no pudiste resolver tu caso, puedes contactarnos al Área de Soporte, a través de tu cuenta de usuario y felices te ayudaremos.
Cómo cambiar el idioma a un producto
Ya sea en el caso de los «Themes» o «Plugins», hay veces en que el propio autor brinda la posibilidadd de utilizar el producto en diferentes idiomas u hasta ah+i, todo percto, pero en el caso de que no sea el caso, cambiar el idioma al producto se puede hacer básicamente de manera simple, de dos maneras:
- Opción 01: Utilizando un plugin como Loco Translate (o alguno similar) e ir traduciendo según deseemos de manera manual o automatizada. En esta misma línea, debes saber que la mayoría de los productos, para automatizar la traducción, solicitan que pagues por alguna API, para que lo consideres.
- Opción 02: Adquiriendo el producto Poedit. Lo que haceeste producto es permitirte traducir manual y automáticamente archivos .po, que son los archivos que los autores incluyen para que uno pueda traducir los productos.
- Opción 03: Descargar el archivo, po y traducirtlo manualmente. Esta opción en lo práctico la verdad que casi no se ve, dado lo cómodo, práctico y económico que son las herramientas que nos ofrece el mercado, pero es una opción igual.
El producto en en sitio indíca activado, pero no pareciera que lo está
Si en nuestro sitio web indica que el producto está activado, pero al momento de utilizarlo te das cuenta que no, o que arroja un mensaje, o que simplemente no indica algún mensaje, es algo que se puede dar. Hay veces en que los productos cambian y el método que un día funcionó, al día siguiente no necesariamente puede seguir vigente y en esos casos hay que revisar. Es algo propio de este mundo de los productos GPL.
En estos casos, lo primero es:
- Limpiar la caché de tu sitio web por las dudas.
- Ir al apartado del producto e ingresar cualquier clave en el apartado, ya que hay veces que un producto puede estar preactivado, pero que simplemente no tomó el «key».
Si nada funcionó, contactarnos a través del área de soporte en tu cuenta de usuario y te ayudaremos felices.
Ninja Security Pro solicita "Key"
Si tras instalar y activar el producto, Ninja Security Pro solicita el número de serie, simplemente debes hacer clic en activar la versión gratuita (o de prueba ) y será la versión completa.